En estas semanas nos sentamos de nuevo para ver las diferentes pasarelas de todo el mundo con sus propuestas, aunque no cabe duda que nosotros siempre tenemos predilección por la misma prenda, el vestido blanco. Esto nos ha hecho pensar que el tiempo pasa tan deprisa, que casi recién nos hemos puesto los abrigos, cuando ya estamos viendo las tendencias del verano del 2017. Mientras admirábamos la elegancia del libanés de Elie Saab y sus maravillosos tejidos, nos hizo retrotraernos miles de años atrás, a una pasarela que tuvo la suerte que sus tendencias duraron 3.000 años. Para nosotros la Pasarela del Alto y Bajo Egipto.

Qué sepáis que, si internet hubiera existido en la época de los faraones de Egipto, seríamos lo más leído, porque el vestido o túnica blanca eran la prenda it, de chicos y chicas. El motivo no era otro que el material utilizado, el que se recogía en sus fértiles tierras, el Lino. La planta de la que se extrae es el “Linum Usitatissimum” y es una fibra de origen vegetal como muy bien nos explicaba Lorenzo Caprile en su libro “De qué hablamos cuando hablamos de estilo”. Para orientarnos un poco, la “moda” en Egipto hace 4.000 años era exclusiva de las clases altas, los “casi dioses”, era una moda reservada para unos pocos nada más.
Queremos contaros más cosas de esta pasarela con la historia de 4 Top Models. De ellas nos han llegado hasta nuestros días “fotografías” y “artículos” como testimonios de sus biografías y de sus bellezas.


La primera no es otra que una de las “más grandes”, que llegó a sentarse en el trono de las dos tierras, Hatshepsut. Consideran su nacimiento aproximadamente en el año 1.490 a.c., su padre el Faraón Tutmes I la educó desde su infancia para que fuera “La Faraona del Alto o Bajo Egipto”. Dominó actividades como las armas, equitación, escribir esa letra tan fácil como eran los jeroglíficos. Ella demostró con el tiempo que su padre no se equivocaba y que podría reinar igual o mejor que un hombre, sobre todo dando prosperidad a sus súbditos. Su vestuario lo formaban lo que se llama “pampanilla”, que es una tela recta, blanca de lino y que dejaban ver un hombro al aire. Os recomendamos el libro de Cristina Egea, “Historias de Moda y Princesas”, a nosotros no lo han regalado dos grandes seguidoras de esta web y que contiene unos dibujos maravillosos y aporta unos detalles únicos de la historia de la moda. Esta Reina aparece la primera.


Continuamos con la siguiente modelo, bastante popular en aquella época y en esta, Nefertiti. “La más bella entre las bellas”, “la belleza ha llegado” dicen las crónicas de esos años. Su matrimonio con Akenatón, aproximadamente en los años 1.365 A.C., también estuvo lleno de esplendor. Fue co-regente con su marido, siendo de los primeros monarcas que aparecen representados en escenas familiares. Ella y sus 6 hijas aparecen vestidas con prendas, por supuestos blancas, muy ceñidas, de lino finamente plisado, casi transparente, recogido debajo del pecho y extendido sobre un hombro. Es en esta época cuando desarrollaron junto al calasiris un drapeado más complejo de piezas más largas. Esta Reina, más de tres mil años después, nos tiene intrigados a simples amantes del arte egipcio como a los expertos que continúan buscando e intentando conocer más de esta enigmática Reina que ha logrado que su belleza perdure por los siglos.


Seguimos acercándonos al año 0, para encontrarnos con otra mente brillante. Esposa de Ramsés II el Grande, Nefertari, vive en los años 1.291 a.c-1.256 a.c. De ella sabemos por multitud de restos que dejó el enamorado Faraón. Uno es una de las tumbas más bellas que se puede encontrar en el valle de las Reinas, dónde los vestidos blancos están presentes en todas las pinturas que cubren sus paredes. A ella, considerada como una mujer de estado, se le atribuye el Tratado de la Paz Perpetua entre los egipcios y los hititas. Continuamos con los complementos que son los mismos que mil años antes, ojos pintado con Khol y labios rojos, cabezas rapadas con pelucas negras. Los complementos que adornan los vestidos blancos son aretes de oro nubio, pectorales coloridos, anillos y brazaletes con motivos florales como la flor de loto. Nefertari la representan con un “tocado” de buitre de oro.



La última y no menos conocida es Cleopatra. ¿Todavía no habéis ido a la exposición en el Canal Isabel II en Madrid? Sólo queremos contaros muy por encima algo de la reina de la nariz bonita, como decía Asterix. Ella con rituales de belleza que han llegado hasta nuestros días, supo gracias a su inteligencia y belleza tener literalmente a sus pies a dos de los hombres más importantes del momento Julio César y Marco Antonio. De ella sabemos más detalles porque su figura ha llamado la atención de compositores de Opera, Directores de Cine. La exposición termina precisamente con el vestuario en las diferentes obras que le han dedicado, impresiona ver los vestidos de otra belleza del cine Elizabeth Taylor.

Después de escribir este post nos damos cuenta, que la moda actualmente es un ir y venir de pasarelas con multitud de propuestas, pero al final siempre es un retorno incluso a las pasarelas de civilizaciones como Egipto cuatro mil años atrás.

Deja un comentario